Nuestro proyecto

Información visitas
Familias o grupos
Familia con niños, grupo de amigos, asociación…
Escuelas
Educación infantil, Primaria, ESO, Bachillerato, ciclos universitarios, FP, Casales.
Visitas profesionales
Visitas profesionales, estudiantes del sector, grupos de ganaderos…
Visitas para grupos
Grupo de jubilados, agencias, colectivos…
Familias y grupos
Debido a la situación provocada por el covid19 nos hemos visto obligados a hacer cambios en nuestra dinámica de visitas.
Para poder garantizar el cumplimiento de la normativa vigente, a partri del dia 20 de junio, los tours que realizaremos en la granja serán semi-guiadas
El número de visitantes por grupo: máximo 15-20 personas.
¿CÓMO SERAN LOS TOURS?
La visita constará de 2 partes:
1ª PARTE- se explicaran de forma amena y dinámica aspectos del funcionamiento de la granja, como son las vacas, por qué dan leche, por qué rumian, etc. Panorámica del establo principal y vista de la sala de ordeño. Duración aproximada= 30 minutos.
2ª PARTE: Se accederá al exterior de la granja siguiendo un circuito debidamente señalizado. Se empezará con una visita libre por el establo principal, donde se encuentran las vacas productivas y seguidamente un guia os acompañará por otras zonas de la granja donde se realizaran actividades con los animales.Se facilittará a todos los clientes un link para acceder con el móbil, a un mapa interactivo de la granja en el que se explicará que se está viendo y que actividad se puede hacer en cada zona. DURACIÓN 2ª PARTE : Màximo 1 hora.
DIAS Y HORARIOS DE LAS VISITAS
Sábados, domingos y festivos:
Cada 30 minutos entrará un grupo para que no se solapen los visitantes.
Turnos visitas guiadas:
1er turno = 10:30
2º turno = 11:00
3er turno = 11:30
4º turno = 12:00
5º turno = 12:30
Para grupos cerrados de mínimo 15 personas (o importe equivalente), se puede hacer una visita por la tarde (consultar)
En caso de que haya mucha demanda, la granja puede añadir más horarios de visita.
IMPRESCINDIBLE RESERVA PREVIA. (Podéis rellenar el formulario que encontraréis en la web o llamando al tel. 600437181)
Precios:
Adultos (a partir de 12 años) = 9 euros
Niños (de 2 a 11 años) = 4 euros
Menores de 2 años = gratuito
Consideraciones importantes:
Disponemos de una zona de ocio con área de pícnic para poder comer. Esta zona está abierta hasta las 14:30. Opcionalmente los visitantes pueden visitaar el entorno donde se encuenra un lago artificial en los que habitan ocas y patos y los campos de pasto.
La granja pondrá a disposición de los visitantes, en cada zona, gel para desinfectar las manos.
NO ESTÀ PERMITIDO EL ACCESO DE ANIMALES DOMESTICOS A EXCEPCIÓN DE PERROS LAZARILLO
Escuelas
VISITAS ESCOLARES
Visita guiada a la granja + taller a escoger.
Todos los talleres han sido creados para obtener contenidos de una manera divertida y entretenida. Son talleres prácticos que tienen como base el juego, actividades, cuentos, recursos audiovisuales, etc. pensados y adaptados para cada ciclo formativo.
Actividades durante la visita
- Contenidos y taller escogido en nuestra aula.
- Actividades e interacción con los animales. Los niños aprenden a tocar las vacas, dan de comer a las terneras jóvenes y dan biberones a las terneras más pequeñas.
- Visita a la mini-granja donde conocerán, tocaran y daran de comer a otros animales de granja.
Además, ofrecemos:
- Zona de picnic con área de juegos con temática grangera.
- Posibilidad de hacer una excursión para conocer el entorno y visitar las vacas de pasto.
Catakrac en Can Gel
Visita del programa Catakrac de Betevé
¿Por qué escoger la experiencia Viu Can Gel!?
- Planteamos la visita como un proyecto educativo interdisciplinario, teniendo en cuenta las competencias, las capacidades y el objetivo curricular correspondiente a cada ciclo formativo.
- Exclusividad: No mezclamos más de una escuela o colectivo en un mismo día.
- Nuestros materiales didácticos están adaptados al braille.
- Entorno natural inmejorable.
- Parking para autocares.
CASALES DE VERANO
Visita guiada a la granja con actividades. Normalmente no se realizan los talleres debido a que las edades de los niños son muy diversas. Las actividades durante la visita a la granja son las mismas que las visitas escolares.
Nuestras visitas son guiadas. con un ratio de aprox. 25 niños por guia. No incluye monitorage para toda la jornada. Podemos ofrecer este servicio opcionalmente para toda la estancia si la escuela lo solicita (consultar precio adicional).
TALLERES

Soy la vaca Gelatina – La vida de una vaca de Can Gel
CICLE INICIAL DE PRIMÀRIA

La granja en 4D – Taller sensorial
CICLO INICIAL DE PRIMARIA

Descifra el código reproductivo
CICLO SUPERIOR DE PRIMARIA, ESO

Los tiempos de los Gel
CICLO SUPERIOR DE PRIMARIA, ESO
Estudiantes del sector
Ofrecemos
Visita más especializada y técnica, enfocada a las necesidades didácticas del grupo:
- Mejora genética.
- Alimentación.
- Índice de explotación.
- Manejo.
- Otros.
Para quién
Estudiantes de Formación profesional agraria, de universidades (Veterinaria, Ingeniería agrónoma…), de postgrados y másters, etc.
Horarios y precios
De lunes a viernes de 10 a 16h Fines de semana y festivos de 11 a 14h Julio, agosto y setiembre, abrimos todos los días de 11 a 14h Precio por persona: 8 €
Jubilados
Grupos de gente mayor (jubilados, residencias, etc.), agencias de viaje, salidas culturales, colectivos diversos…
Ofrecemos
Visita guiada poniendo más énfasis en aspectos de su interés:
- Historia de la granja.
- Historia de la familia Gel.
- Fotos antiguas.
- Anécdotas de la vida en el campo.
- Exposición de utensilios .
- Maquinaria antigua.
Horarios y precios
De lunes a viernes de 10 a 16h
Fines de semana y festivos de 11 a 14h
Horas convenidas
Precio por persona (grupos cerrados de mínimo 25 personas) = 7 € (iva incluido)
La visita
Los visitantes recorren todas las instalaciones de la granja acompañados de una persona que les hace de guía y les da explicaciones específicas en cada zona. Durante la visita nos adentraremos en el mundo de las vacas lecheras viendo desde qué comen y de qué cultivos proviene este alimento, cuáles son las características físicas y fisiológicas de les vacas, cuál es su ciclo de vida y su ciclo de la leche…, hasta la recogida de la leche que producen.
Esta visita se complementa con:
- Audiovisual de presentación.
- Zona de interacción con los animales.
- Zona de interacción productiva.
- Zona de interacción con los alimentos.
- Paneles informativos.
- Exposición de maquinaria y utensilios.
- Minigranja.
- Zona de descanso.
Una vuelta virtual por nuestras instalaciones
Pon el móvil en posición horizontal y pulsa los iconos de este mapa.
¿Quién vive aquí? En el establo principal viven unas 130 vacas productivas. Aprox. un 70% están embarazadas. Las edades van de los 2 años a los 11 aproximadamente. ¿Sabías que…? las vacas comen mucho? Cada día preparamos unas 6000 kg. de comida: una mezcla de hierba fresca, hierba seca y cereales. El olor de la hierba fresca, al ser fermentada, es muy intensa. Es una alimentación muy nutritiva y calórica que cubre sus necesidades diarias. ¿Sabías que…? las vacas llevan pendientes? Son sus identificadores. Las de color naranja son las oficiales (como su DNI) y las amarillas son de la granja. El nombre que aparece no es de la vaca, sino el de su padre. El “botón” amarillo es un chip que las identifica electrónicamente. ¿Sabías que…? a las vacas les gusta mucho rascarse? Tienen dos cepillos azules muy grandes donde pueden ir cuando quieran. ¡ Es su spa ! ¿Cómo puedo interactuar con ellas? Hay vacas muy cariñosas (otras que no). Intenta encontrar alguna que se deje acariciar. Acércate lentamente con la mano extendida, sin prisa. Si muestran interés podrás tocarlas y quizás alguna hasta te de un beso. Sobretodo no hay que gritar ni hacer movimientos bruscos. Ellas lo agradeceran. Hazte las fotos que quieras, ¡ las vacas son muy fotogénicas! ¿Quién vive aquí? Aquí viven las terneras jóvenes, que aún no han sido madres y por tanto no están dando leche. Están separadas en 3 espacios diferentes según su edad. Las últimas son las que tienen de 6 a 8 meses, las del medio son las que tienen de 9 a 14 meses y las primeras que vemos son las de 15 a 21 meses. Estas últimas son las que están embarazadas por primera vez y se las llama “bravas”. ¿Sabías que…? las vacas tiene su primer celo cuando tienen aproximadamente 9 meses? El celo sólo les dura 1 día y se nota porque mugen, se montan entre ellas y están mucho más activas. Todo y así, no se quedarán embarazadas hasta los 14-15 meses. ¿Sabías que…? su alimentación es diferente a la de las vacas productivas? Comen sobretodo hierba seca, así evitamos que se engorden en exceso, sobretodo cuando están embarazadas. ¿Cómo puedo interactuar con ellas? Coge un poco de hierba seca que encontrarás en el establo y da de comer a las terneras. Cogerán la hierba con su larga lengua. Si no te atreves o tienes un poco de miedo, puedes hacerlo poco a poco, cogiendo la hierba por uno de sus extremos y acercandote poco a poco. A ellas les encanta coger la comida de tus manos. Fíjate que la hierba seca se parece mucho a la paja, pero no es lo mismo. La hierba es más tierna y más nutritiva. La paja es más seca. ¿Quién vive aquí? Nuestras cabritas: Xulo, Pippa, Jordi, Laia, Lili, Greta, la pequeña Lisi, Jou, Lluna y Xarlie. Comparten casa con nuestras ovejas Bruna y Montse. Al lado hay los mini-cerditos: Brad Pig, Nit, Pepa y la de color rosa y gris, Mercedes. Nuestras gallinas Cloe, Francis, Brigitte i Juliette, nuestra poni Negrita y el caballo Nino. ¿Sabías que…? las cabras a diferencia de las vacas tienen sólo 2 ubres? Pueden tener entre 1 y 3 crías. ¿Sabías que…? las gallinas ponen un huevo cada dia aunque no haya un gallo con ellas? ¿Sabías que…? los caballos pueden vivir unos 30 años? Nuestros caballos ya están jubilados y a Negrita le encanta salir a dar una vuelta por la granja. Seguramente la encontrarás paseando fuera del establo. Es muy buena, se puede tocar pero no la asustes. ¿Cómo puedo interactuar con ellos? Puedes dar pienso a las cabritas. Coge un poco y con la mano abierta dáselo. No te preocupes, no muerden. Te lamerán la mano y hacen cosquillas. No tires el pienso al suelo, ellas no lo pueden coger y se estropea. Puedes dar de comer a los caballos: coge un poco de hierba y llévasela. ¡Atención! los caballos tienen dientes y aunque son muy buenos y no muerden, hay que tener cuidado. Acaricia a Negrita. Si te la encuentras puedes tocarla. No hagas movimientos bruscos y evita ponerte detrás de ella. En ningún caso se puede montar. ¿Quién vive aquí? Las terneras más pequeñas, desde que nacen hasta que tienen aprox. unos 15 días. ¿Sabías que…? viven en casitas individuales? Así podemos controlar que evolucionen correctamente y que estén sanas. Cualquier problema se puede detectar muy facilmente y podemos actuar rápidamente. Para ellas es como estar en una cuna. ¿Sabías que…? nacen con dientes? Estos dientes de leche se les caen un poco antes de los 2 años. ¿Sabías que…? beben unos 4 litros de leche al día? Las vacas de raza frisona producen unos 20 litros a la mañana siguiente de ser madres. Los terneros no tienen la capacidad de gestionar la leche que beben. Si estuvieran con la madre, al no saber parar, beberían más leche de la que su estómago podría asumir y podrían morir. ¿Cómo puedo interactuar con ellas? Puedes tocar las terneras. Para hacerlo hay que estar muy tranquilos y hacer movimientos muy lentos, sin gritar, igual como lo haríamos con un bebé, sinó se pueden asustar y no querrán salir de su casita. ¿Quién vive aquí? Aquí viven las terneras desde los 15 días hasta los 3 meses. Es la guardería de las vacas. ¿Sabías que…? las terneras beben leche de una “vaca robot”? En realidad no tiene forma de vaca. Se trata de una tetina conectada a un ordenador donde hay programada la cantidad de leche que puede beber cada ternera. Todas las terneras llevan un chip en la oreja y cuando van a beber la leche, el robot sabe si le toca o no le toca en ese momento. Si le toca, le dará la leche, sino, tendrá que probarlo un poco más tarde. ¿Sabías que…? a parte de leche, comen cereales y también hierba seca? De esta forma completan su alimentación y empiezas a rumiar. ¿Cómo puedo interactuar con ellas? Puedes darles un biberón. Para hacer esta actividad necesitas el soporte de una persona de Can Gel. Si cuando llegas no hay nadie, espera un momento. Vendrá en seguida. Mientras puedes tocar las terneras. ¿Quién vive aquí? Aquí viven las vacas que están a punto de ser madres. En el primer espacio encuentras las que están en su noveno mes de embarazo y el parto es más inminente. En los siguientes espacios hay las vacas secas, que están entre el séptimo y noveno mes de embarazo. Se las llama “secas” porque ya las hemos dejado de ordeñar (se les ha secado la ubre). ¿Sabías que…? las vacas normalmente dan a luz solas? Sólo las ayudamos si hay algún problema, sinó están más tranquilas si están solas. ¿Sabías que…? lo primero que sale del ternero son las patas? Y concretamente las de delante. A continuación vemos el morro, después sale la cabeza y seguidamente todo el cuerpo, hasta que, por último salen las patas de detrás. Un poco es como si se estuviera tirando de cabeza a la piscina. ¿Sabías que…? no respiran por la nariz? Todo y que durante el proceso del parto podemos ver la cabeza del ternero fuera de la vaca, aún no está respirando por la nariz, lo está haciendo a través del cordón umbilical. No es hasta que sale todo el ternero que se le rompe el cordón y entonces ya empieza a respirar de forma normal. ¿Cómo podemos interactuar? A estas vacas es mejor no molestarlas mucho, pero te proponemos un juego. ¿Sabrías decir qué vacas secas han sido madres alguna vez y cuales no? Es muy fácil! La respuesta está en sus ubres. Si las tienen grandes es que alguna vez han sido madres, si las tienen pequeñas es que será su primera vez. Las ubres les crecen aprox. una semana antes del parto. ¿Quién vive aquí? En la laguna encontramos ocas y patos de cuello verde. Los patos suelen venir en primavera para poner los huevos y se van en otoño, cuando empieza el frío. Las ocas son domésticas y, al no volar mucho, se quedan todo el año en Can Gel.
En el campo van a pastar las vacas, pero seguro que si mirásemos bien, encontraríamos muchos más animales: ratones de bosque, conejos, serpientes, insectos, corzos y¡ jabalís! ¿Sabías que…? todo y que a las vacas les gusta mucho salir a pastar a veces prefieren quedarse en la granja porque encuentran allí más sabrosa la comida? Las vacas tienen muy buen paladar y si la hierba empieza a hacerse vieja, ya no les gusta y prefieren quedarse en el establo donde la hierba siempre es tierna y de mejor calidad. ¿Sabías que…? los patos son capaces de volar distancias muy largas para huir del frío e ir a zonas más calurosas? ¿Cómo podemos interactuar en esta zona?La mejor forma de disfrutar del espacio es dar una vuelta alrededor de la laguna, mirando los patos y las ocas como se mueven por el agua. Hay que tener en cuenta que las ocas muerden, por ese motivo no se puede poner la mano o el dedo dentro del cerco. Disfruta del entorno e intenta conectar con la naturaleza escuchando el sonido de los pájaros, el viento...
Nave principal
Establo viejo
Mini-granja
Nursery
Kindergarten
Zona de partos
Laguna y campos de pasto
¿Quieres estar informado de nuestras novedades? Suscríbete a nuestra newsletter y formarás parte del club Viu Can Gel.
Tenemos una experiencia Viu Can Gel! para cada tipo de público:
- Familia
- Grupo de amigos
- Escuela
- Casal de verano
- Asociaciones
- Estudiantes del sector
- Jubilados
Con soporte audiovisual, paneles informativos, experiencias sensoriales, talleres educativos que incluyen juegos, actividades, cuaderno de trabajo… Todo pensado para que vivas Can Gel y puedas ser VAC (Very Amigo de Can Gel).